¿Qué es la ucronía?
La ucronía es una reconstrucción de la historia en base a un acontecimiento que nunca llegó a suceder.
Según el filosófo francés Charles Renouvier, quien usó el término por primera vez, la ucronía es lo que no existe en ningún tiempo, mientras que la utopía es lo que no existe en ningún lugar.

También es llamada Historia alternativa, por motivos evidentes.
La ucronía está muy ligada a la novela histórica. No obstante, es un género literario que nos vuelve locos a muchísimos escritores de ciencia ficción ¿Por qué?
Porque, en primer lugar, la pregunta necesaria para crear nuestros mundos es idéntica en ambos géneros.
¿Qué sucedería si…?
Estas son cuestiones muy comunes en la ciencia ficción
¿Qué sucedería si los robots se rebelaran en el futuro?
¿Qué pasaría si descubriéramos vida en Marte?
¿Y si pudiéramos alcanzar la vida eterna?
Observa algunas inquietudes que pueden ser más afines a un escritor de novela histórica:
¿Qué habría pasado si la pólvora hubiera sido descubierta por los nativos americanos y no por los chinos?
¿Qué habría sucedido si Jesucristo no hubiera nacido?
¿Y si Aníbal hubiese conquistado Roma para los cartagineses?
Pero claro, podrías pensar que en las preguntas que se podría hacer un escritor de histórica hay mucha ficción y poca ciencia. Por suerte, esto no es un gran problema para el autor de ciencia ficción, que se preguntará cuando escriba una ucronía:
¿Y si Nikola Tesla hubiera desarrollado y patentado la energía inalámbrica?
¿Qué habría sucedido si el primer contacto extraterrestre hubiera tenido lugar en la París del siglo XIX?
¿Qué habría pasado si una especie del cretácico hubiera desarrollado inteligencia?
¿Y si el homo sapiens se hubiera extinguido antes que el neandertal?
Como ves, las posibilidades son infinitas. Si bien es cierto que se trata de un terreno óptimo para la ciencia ficción más social, tampoco es descartable una trama con mucho contenido de otras ciencias más relacionadas con la tecnología.

Aprender a escribir ciencia ficción requiere jugar a menudo con esta pregunta. Ahora sabes que también te servirá para escribir ucronías.
La segunda clave para escribir ucronías supone otra buena noticia para los escritores de ciencia ficción, ya que es un hábito que también debemos compartir.
La búsqueda de coherencia en el acontecimiento crítico
Es un factor crítico de la novela histórica, y también el objetivo de quien pretende la ciencia ficción más dura.
Una ucronía parte de una base real y conocida.
Esa base es intocable, y el acontecimiento crítico debe poder relacionarse con esa base. Os pondré un ejemplo con la ucronía Tiempos de arroz y sal, de Kim Stanley Robinson.
El acontecimiento que cambia la historia es la extinción absoluta de toda población humana en Europa a causa de la epidemia de Peste Negra en el siglo XIV.
«¡Qué barbaridad! ¿Cómo se va a cargar a todos la peste? No me parece muy coherente», pensé cuando llegué a esa página del libro.
Sin embargo, tras investigar me quedé de piedra al averiguar que aquella epidemia mató a tres de cada cuatro europeos ¡Tres de cada cuatro! Los que quedaron vivieron lo más parecido a un apocalipsis.
Y respecto a la coherencia del acontecimiento: del 75% de muertes al 100% sólo hay un paso, el suficiente para crear una ucronía coherente, y sin embargo, con un escenario que abre un abanico interminable de ideas para la ficción. Con este acontecimiento crítico quedará una Europa vacía, un renacimiento que no tendrá lugar, un cristianismo que desaparecerá… con el paso de los siglos será un mundo irreconocible.

Hago un inciso para remarcar que la búsqueda de coherencia con la realidad tiene una excepción que me he encontrado en algunas lecturas.
Hablo de esas obras donde el mundo de la fantasía choca con el mundo de la realidad, y cambia su historia desde ese mismo momento ¿Has visto alguna obra de Steampunk? Creo que este subgénero aúna un poderoso equilibrio entre CiFi-Fantasía-Ucronía
He encontrado opiniones adversas en las redes sobre la inclusión de la fantasía en este género.
No obstante, creo y defiendo que hay un hueco para la ucronía fantástica más allá, incluso, del Steampunk. Puede que no aporten tanta coherencia —a veces casi ninguna—, pero me he encontrado con historias muy interesantes y entretenidas, muchas de ellas de autoría japonesa, y en especial, en el mundo del manga.

La siguiente clave es crucial para el escritor de novela histórica, y el método para dar con ella es bien sabido por aquellos que escribimos ciencia ficción.
La investigación histórica
Aprender a escribir ciencia ficción pasa por investigar ciencia. Estar bien documentado es crucial para no desviarse gratuitamente de los preceptos de las ciencias exactas e inexactas cuando soñamos mundos nuevos.
Los escritores de novela histórica son lo reyes de la investigación. Y ya no hablo de acontecimientos históricos. Ellos deben observar todo: las vestimentas, los alimentos, los cultivos, las leyes, las naciones, los conflictos, la tecnología, los usos del habla…
Es infinito. Lo repito una vez más:
La novela histórica requiere la investigación más compleja de todos los géneros literarios de ficción.
En la ucronía debemos hacer lo mismo porque no hay ningún acontecimiento, por especial que sea, que cambie la cultura, la identidad, los hábitos y las creencias de las personas en el corto plazo.
Este es el punto más complicado si deseas aventurarte en la creación de una ucronía. Puedes ser un magnífico autor de ciencia ficción, y no tener ni idea de cómo se vivía en tu propio país hace doscientos años. Así que…
Investigar, Investigar, investigar… porque eso sí lo sabes hacer, y te encanta ¡Tómalo como una ventaja más, CiFi-adicto!
Y un último aviso:
Penaliza más una errata histórica en su género que un error científico especulativo en una obra de CiFi.
Así que para escribir ucronías… Investiga más, mucho más ¿Hace falta… repetirlo? :)
Juega con todas las posibilidades del tiempo
¿Quién te obliga a escribir una ucronía comenzando la historia en el acontecimiento crítico?
Nadie. De hecho, muchas obvian ese acontecimiento y sus personajes no piensan en él 24 horas diarias —si es que alguna vez lo meditaron—.
Puedes escribir tu trama en ese pasado donde la historia se desdobla; o puedes ir siglos adelante y enseñarnos un mundo ya irreconocible.
La ucronía parte de un acontecimiento del pasado, pero tu trama puede desarrollarse también en el presente y el futuro.
Es lógico que conforme más nos alejemos del acontecimiento crítico, la necesidad de investigación histórica tenderá a reducirse y jugará un papel más decisivo la búsqueda de la coherencia propia de los escritores de CiFi.
En cambio, si nuestra historia se acerca a ese acontecimiento crítico, tendrás que lidiar con las capacidades investigadoras y de alta rigurosidad de los novelistas del género histórico.
La elección es tuya ¿Cerca o lejos?

Escoge sabiamente
La trama es lo más importante
Recuerda que la ucronía es un escenario con el que interactúa una trama. No es necesario enredarse en conceptos que has aprendido en la investigación si no aportan nada a tu historia.
Lo mismo se aplica a la ciencia ficción. Una novela no va a ser más buena porque describas al milímetro la tecnología o la fauna de un exoplaneta.
Al igual que una trama de CiFi debe interactuar con las ciencias y la tecnología, la trama de la ucronía debe hacerlo con los efectos del acontecimiento crítico.
Lo demás, es ficción. Tu ficción.
¿Te sientes capaz de escribir una ucronía? ¿Has escrito alguna y tienes un punto de vista diferente?
Las ucronías me parecen súper atractivas y poco se habla de ellas, así que me alegra que les dediques un artículo. Tuve una gran idea para una, que daría para una saga, pero me veo incapaz de llevarla a cabo. La investigación histórica sería brutal. Quizá algún día…
Gracias por pasarte, Esther. Puede parecer complicado ejercer de ingeniero de la historia, pero recuerda que en literatura es posible romper ciertas reglas en favor de una mejor trama. En muchas ucronías se obvia el acontecimiento crítico, y la ficción entra en juego en un terreno desconocido de los registros históricos humanos; por eso creo que las ucronías futuristas o contadas desde el presente no necesitan de esa ardua investigación.
Veo complicado escribirla, aunque sin duda los preceptos que has dado serán de utilidad si alguna vez me lo planteo. La documentación es un terreno pantanoso y placentero a su vez. Saludos!
Gracias por comentar.
La ucronía abre un abanico de posibilidades enorme en la ficción; tiene mucho morbo, y es adaptable a muchas tramas. La solución para evadir una documentación histórica extrema es alejarse del acontecimiento crítico, de ese modo el mundo ya habrá cambiado lo suficiente como para reflejar una realidad nueva en relación al momento en que la historia no siguió su curso natural. En la ciencia ficción ocurre igual: cuando escribimos sobre un futuro muy muy lejano la rigurosidad científica es muy complicada de alcanzar, mientras que los recursos de la novela fantástica suelen tener más presencia en este supuesto.