Los cuentos y relatos de ciencia ficción se cuentan por millares. Por desgracia muchos caen en el olvido editorial y no vuelven a publicarse ediciones. Es una pena porque hay verdaderas joyas perdidas en el tiempo. Por suerte, aquí estamos para ofrecerte soluciones que, como suele ser habitual en esta web, vienen en forma de recopilaciones.
Por un lado, he querido recuperar algunas de las que puedes encontrar en librerías. Y también, por otra parte, te enlazaré a algunos cuentos clásicos esenciales de la ciencia ficción clásica para que puedas disfrutar de ellos al ser casi imposible adquirirlos. No te faltarán cuentos modernos tampoco, y además de autores ya reconocidos. Y, por último, también te mostraré relatos de ciencia ficción de escritores españoles.
- Cuentos cortos de ciencia ficción clásica
- Relatos de ciencia ficción modernos
- Relatos de ciencia ficción de autores de habla española
- Antologías de ciencia ficción
¿Te parece poco? Pues al final incluyo una sorpresa aún mejor con la que tendrás horas de lectura. ¡Muchas horas!
Libros de Relatos clásicos de Ciencia Ficción
Los cuentos de ciencia ficción clásica más conocidos, a veces, no son fáciles de encontrar en publicaciones. La mayoría han sido descatalogadas con el tiempo, o pocos han invertido para sacar nuevas ediciones en castellano.
No te extrañé encontrar en una biblioteca personal libros de relatos con autores de la edad de oro de la ciencia ficción, y que luego te resulten imposibles de encontrar en una librería normal o digital.
Algunos de ellos han superado esta criba tan injusta y están presentes en las librerías. El más antiguo de ellos es Edgar Allan Poe y sus relatos de ciencia ficción. El siguiente salto temporal nos lleva a la Edad de Oro de la Cifi: relatos de Asimov, de Clarke, y el aporte de fantasía de Bradbury. Y, por último, el lado más desconocido y humorístico de Stanislaw Lem en Diarios de las Estrellas, un libro que sorprenderá a quien solo conozca Solaris y que define mucho mejor al autor.
Mi recomendación es que si encuentras una antigua edición descatalogada de un libro de relatos de ciencia ficción en un mercadillo de libros usados, sopeses seriamente adquirirlo. Han habido libros que reunían a varios escritores de la edad de oro de la CiFi, y muchos más libros de relatos que no he mencionado como, por ejemplo, Nueve futuros. Son ediciones que vienen y se van, y la alternativa suele ser buscarlos en lengua anglosajona.
Libros de Relatos modernos de ciencia ficción
Muchos deberíamos salir de la admiración hacia la edad de oro de la ciencia ficción para valorar con más objetividad a la ciencia ficción del presente. Al fin y al cabo, la especulación futura de los autores de hoy parte de las bases de nuestro presente (y, por mucho que nos guste Arthur C. Clarke, en 2001 hubo torres gemelas y ni un atisbo de Odisea espacial)
Os presento varias obras. Algunas de un solo autor/a, otras con participación colectiva. De autores extranjeros y también de escritores no anglosajones. ¡Y sí, también españoles!
5 libros de Relatos actuales
En 2020 llegó con fuerza una serie de relatos bajo el título de Exhalation. Una obra de Ted Chiang, que alcanzó la fama incluso más allá de la literatura gracias a la adoptación al cine de su obra La historia de tu vida con el nombre de La llegada. No es un autor que escriba obras a mansalva, y aun así ha conseguido la aceptación del público en muy poco tiempo. Cada manuscrito que escribe parece un sinónimo de éxito.
Si valoras el enfoque especulativo y el estilo de la ciencia ficción asiática te animo a pasar lo las páginas de Ken Liu en Zoo de Papel. Es un autor nacido en China y criado en Norteamérica, y el choque cultural y la búsqueda de identidad son factores clave para entender su obra. Es una ciencia ficción con intención pangenérica y fuerte carga social. Una CiFi adaptada a las circunstancias del presente. Muy fresca en sus conceptos y proyecciones.
Entre nuestras recomendaciones hay otra obra suya, aunque no del todo. Se trata de Planetas Invisibles, un manuscrito con trece prospecciones del futuro con un acento asiático muy marcado. Ken Liu seleccionó sus relatos favoritos de entre los autores chinos de la actualidad. Él, en realidad, solo cerró la obra con dos cuentos propios. Si quieres tener una visión general de lo que se cuece en la ciencia ficción china, este libro es la referencia.
Ken Liu también participa en Terra Nova 3, una antología muy especial por la selección de autores que se encuentran en ella. China Mieville y Emilio Bueso forman parte de la vanguardia del género. Una vanguardia que huye de la rigidez temática clásica en la ciencia ficción de la edad de oro, y que no evita el acercamiento excesivo a otros géneros. El autor de La chica Mecánica, Paolo Bacigalupi, también hace su aporte en este recopilatorio de relatos. Un buen contrapeso para los estilos citados resulta ser el último de los autores, el astrofísico y escritor Miguel Santander, que aporta esa dureza que echan en falta muchos lectores en la ciencia ficción más actual.
- Autores Varios (Autor)
Memoria selectiva es un libro con trece relatos del escritor David Olier. Combina un 85% de relatos de ciencia ficción con un 15% de relato libre. Una lectura amena y fluida en la que cada historia alcanza una temática moderna del género. Fruto de uno de esos cuentos nació Mariposas de Acero, una novela publicada en este mismo 2020.
Relatos Gratis de Ciencia Ficción
Ningún autor se merece la gratuidad de sus obras, por mucho que lo agradezcamos. Este blog defiende a los autores, pero como has leído antes en el caso de los relatos hay un hándicap que no podemos salvar: no todos los relatos llegan al idioma español o no se reeditan y caen en el olvido.
Así que podemos hacer una excepción en esta web (aun así no pondré relatos de autores vivos) y colmarte de regalos en forma de lectura con centenares de relatos de ciencia ficción.
¡Un aviso! Bueno, es un re-aviso. Lo mejor lo he dejado para el final.
Relatos cortos de ciencia ficción
Para empezar, unos relatos cortos que merecen ser leídos. Son clásicos que nunca debieron caer en el olvido editorial de los países de habla hispana. Aún falta dos décadas para que empiecen a decaer los derechos de autor de algunas estas obras cortas, pero no menos esenciales.
Relatos de Arthur C. Clarke
Los nueve billones de nombres de Dios (1953)
Partida de rescate (1946)
El centinela (1951)
Relatos de Ursula K. Le Guin
Los que abandonan Omelas (1973)
Chicas bisonte, ¿no vais a salir esta noche? (1987)
El día antes de la revolución (1974)
Relatos de Isaac Asimov
La última pregunta (1956)
El sistema marciano (1952)
Embustero (1941)
El niño feo (1958)
Relato de Kurt Vonnegut
Harrison Bergeron (1961)
Relato de Alfred Bester
Tiernamente Fahrenheit (1954)
Relato de John W. Campbell
¿Quién hay ahí? (1938)
Relato de Eric Frank Rusell
Artefacto (1955)
Relatos de Harlan Ellison
¡Arrepiéntete, Arlequín!, dijo el señor Tic Tac (1965)
Jeffty tiene cinco años (1977)
No tengo boca y debo gritar (1967)
El pájaro de la muerte (1973)
Un muchacho y su perro (1969)
Relatos de Philip K. Dick
La fe de nuestros padres (1967) (doc)
La segunda variedad (1953)
Podemos recordarlo todo por ti (1966)
Relato de Theodore Sturgeon
Un platillo de soledad (1953)
Relatos de Robert A. Heinlein
Todos vosotros, zombies (1959)
Las verdes colinas de la Tierra (1947)
Por sus propios medios (1941)
Relatos de Richard Matheson
Nacido de hombre y mujer (1950)
Relatos de Larry Niven
Estrella de neutrones (1966)
Luna inconstante (1971)
Audio relatos de ciencia ficción clásica
Cada vez contamos pasamos más tiempo delante de una pantalla durante el día. Es normal que esa fatiga visual pueda penalizar tus ganas de leer ficción. Cuando me ocurre, recurro a los audio relatos.
Los audio relatos pertenecen a un apartado literario poco explotado pero quizá, en estos tiempos donde todo parece ir tan deprisa, sean una solución complementaria al problema de disponer de un “trocito” del día para una de tus actividades favoritas.
Tuve la suerte de encontrarme con varios canales de Youtube o webs donde pude disfrutar de algunos relatos clásicos bastante conocidos. Además se agradece la labor de locución de los responsables del canal, sobre todo Noviembre Nocturno, que saben muy bien como encandilar al oyente con un tono y un estilo particular. Imagino que no cobrarán nada o muy poco, así que el agradecimiento debería ser doble.
Relatos de ciencia, ficción terror y más. Tienen web, podcast y canal de youtube.
Aquí encontrarás una docena de audiorelatos clásicos de ciencia ficción de los autores más conocidos.
Post de Ivoox con recomendaciones de podcast. Algunos contienen ciencia ficción.
Y ahora queda lo mejor, como te prometí. La más grande colección de relatos en castellano: Cuentos para Algernón
Antologías de relatos de Ciencia Ficción
Si te gustan los relatos y no conocías el blog que voy a enseñarte, me vas a querer un poquito más.
La creadora de Cuentos para Algernon detectó hace tiempo el problema de no poder acceder en español a relatos de gran calidad escritos en otras lenguas. Desde entonces Marcheto te trae un regalo de Reyes todos los años: su recopilación de relatos inéditos.
Contiene autores muy variopintos de ciencia ficción, terror y fantasía: promesas, reconocidos, independientes… una selección muy cuidada por la responsable del proyecto y traductora por placer.
Además puedes acceder en su web a todos los relatos publicados hasta el momento.
Tienes horas de lectura por delante con esta web. Y de una lectura de calidad. Yo no paro de mencionarla porque trae más cultura y diversidad literaria a sus lectores que muchas editoriales.
Espero haber cumplido mi promesa de colmarte de buenas lecturas, aunque sean tan breves como un relato. La verdad es que siempre fui lector de novelas. Siempre dejé de lado los relatos e incluso la novela corta. Con los años esa tendencia se está invirtiendo. Cuando solo tienes media hora al día tienes dos opciones, avanzar un poco en tu gran novela, o leer un relato o dos enteros. ¿Con cuál te quedas si dispones de ese breve espacio de tiempo?
Leí Yo, robot y me encantó. Además, me sobrecogió al reflexionar sobre las posibilidades de utilización de la robótica y la capacidad de la inteligencia artificial fuerte para adoptar decisiones propias, tecnología que se prevé se implante en hacia el 2050. Creo que la A.I ofrece soluciones muy viables para prestar asistencia personalizada a colectivos vulnerables, como los mayores y los discapacitados. También en el ámbito de la salud y en otros muchos va a ofrecer una ayuda importante.
A mí me encanta escribir ciencia ficción, género que mezclo con el de fantasía. Ahora escribo la tercera novela de una trilogía El tridente del poder.