Empezar a leer ciencia ficción es la fase más complicada. Muchos lectores se juegan a una carta seguir leyendo un género que puede resultar muy diferente, casi exclusivista.
Este supuesto exclusivismo es una ilusión. La ciencia ficción tiene la ventaja de incluir tantos géneros como al autor le apetezca, y por eso puede resultar más fácil de lo que uno cree acertar con esa primera lectura.
¿Te gusta el género de la histórica? ¿Te interesan los temas sociales? ¿Quizá el género bélico? ¿Prefieres algo realista cuando lees? Para cada tipo de lector hay muchos libros de ciencia ficción que se adecuan a sus gustos y lecturas previas en otros géneros. Más adelante te lo mostraré.
Índice
Por qué libro empezar a leer Ciencia Ficción
La clásica pregunta: ¿Por cuál empiezo? tiene mil respuestas diferentes. Si no ofreces más datos a la persona a la que preguntes, es normal que te aconseje el menos malo de los consejos: una apuesta a lo seguro, o a lo menos dañino.
Alguno te dirá que leas a Julio Verne por su facilidad de lectura, pero quizá no te gustan los escritores tan antiguos; otro te aconsejará que empieces por los libros de Asimov, pero es posible que no te gusten escritores tan doctrinales, e igualmente clásicos; otro te dirá que un autor actual fácil de leer como John Scalzi, pero puede ocurrir que no te gusten los temas bélicos ni la acción desmesurada; otro podría recomendarte Bradbury, pero si el lenguaje poético no es lo tuyo… ¡Hay mejores opciones para ti!
Para empezar a leer ciencia ficción, mejor acertar desde el principio.
Lectores jóvenes y nuevos lectores
Si has leído poco antes… o tienes una recomendación para un nuevo lector, empezaría por una lectura fácil, fluida, entretenida y bien estructurada.
Hay tres buenas opciones:
Dune, de Frank Herbert: Un imperio con varias casas, intrigas, un planeta desértico lleno de sorpresas y un joven con una gran aventura por delante. El primero de una saga que ha encandilado a muchísimos lectores de todas las edades. Además es una gran oportunidad leer Dune antes de que salga la próxima y prometedora película de Denis Villeneuve.
El juego de Ender, de Orson Scott Card: Una especie alienígena supone una amenaza contante para los terrícolas, que han tenido que adaptar sus tácticas militares para enfrentar a este viejo conocido. Un joven que jugará una partida con un final a la altura de una obra maestra de la CiFi. Un libro que te atrapará más y más conforme avances por sus páginas.
Ready Player One, de Ernest Cline: en el 2044 gran parte de la humanidad intenta evadirse de la realidad a través de OASIS, un mundo virtual llevado a su máxima expresión. El protagonista tratará de encontrar una enorme fortuna resolviendo varios enigmas en este mundo, y es una fantástica reflexión sobre el incalculable valor de la vida real.
Si tienes dudas acerca de tu encaje en cualquiera de los siguientes tipos de lectores que te voy a mencionar, estas serían las tres obras que recomendaría de forma generalizada (sin conocer más al lector).
Otra posibilidad es que te guste empezar por un clásico (que no fuera Dune); pues si fuera el caso estás de enhorabuena.
Lectores de clásicos y grandes maestros
Hay un tipo de lector que rehuye a los escritores más actuales y prefieren disfrutar de los ya reconocidos por la historia de la literatura, tantean entre lo mejor de cada género y sus elecciones suelen coincidir con autores clásicos. No quieren experimentos. ¿Eres tú?
RECOMENDACIÓN: Para este tipo de lector tengo un post exclusivo lleno de escritores clásicos de ciencia ficción para que puedas escoger el más afín a su gustos.
Es más, la lista se amplía si te suscribes a este blog, ya que recibirás una guía con hasta 75 escritores de CiFi.
Lectores de Relatos y cuentos
Ni qué decir que los lectores de historias cortas que vengan de otros géneros tienen cabida en el género de la ciencia ficción.
La mayoría de sus escritores han participado en libros de relatos, o tienen uno propio. Si te animas a entrar por esta vía en el mundo de la CiFi mi recomendación es que escojas un libro de relatos donde participen distintos autores del género. De ese modo observarás distintos estilos.
De hecho los relatos es una de las formas de empezar que más recomiendo. Si empiezas a leer ciencia ficción por una novela poco afortunada, o incompatible con tus gustos, podrías estereotipar al género sin necesidad.
RECOMENDACIONES:
Las recopilaciones de relatos anuales del blog de Marcheto, que contienen multitud de autores distintos en historias cortas para que puedas observar infinidad de estilos y temáticas en la ciencia ficción. Y las tienes gratis a tu disposición.
Visiones de Robot, para quien le gusten los clásicos*, le interesen temas como la robótica y la inteligencia artificial, y además disfruten de los enigmas que surgen siempre con los saltos tecnológicos. Decenas de relatos del maestro Asimov. Para algunos puede resultar complicado de leer por su rigor con las ciencias (no fue mi sentir), pero si algo destaca en este autor es el ejercicio de la lógica y la capacidad de sorprender con sus razonamientos.
* Otros clásicos como Clarke, Bradbury, Philip K. Dick o H.G Wells tienen obras de cuentos publicadas.
Lectores de temáticas sociales
Al fin y al cabo, la CiFi nos interesa por las repercusiones en los individuos y en la sociedad ante cualquier acontecimiento que pudiese ocurrir; o que pudiese haber ocurrido, como en las ucronías.
Para que te hagas una idea, solo sobre el tema de la sobrepoblación puedes leer casi una veintena de libros de ciencia ficción.
En la última década vivimos en la época de las distopías. Es la moda. Una que siempre recomendaría es 1984, de Orwell, aunque no como primera lectura. De hecho, mejor cerrar el primer libro que leas de ciencia ficción con algo que no sea una lágrima o la cara pálida.
¿Qué ciencias sociales puedes encontrar en estas tramas? Ecología, política, economía, antropología… La ciencia ficción social abarca muchas ciencias, y este tipo de lector suele caer más fácilmente en las redes de este subgénero literario. También es cierto que puede disfrutar de la parte social de una novela considerada como dura, como ocurre en El despertar del Leviatán y la importancia de las ciencias políticas. Otros autores se separan algo más del rigor científico en sus obras para potenciar el mensaje social, como hizo H.G. Wells en La máquina del tiempo.
Lectores de Histórica y amantes de la historia
Si te gusta la historia y es uno de tus géneros preferidos, ¿por qué no pruebas con las ucronías? A mí me encantan justamente por ese motivo. Las ucronías te llevan a senderos por los que nuestra historia nunca caminó.
¿Qué hubiera sucedido si…? Si esta pregunta se presente muchas veces en tu cabeza, no dudes en explorar el mundo literario de las historias alternativas. Tienes casi medio centenar de ejemplos de ucronía en el texto que acabo de enlazar.
Y créeme que tienes donde elegir por temas: ucronías españolas, fantásticas, científicas… Muchas apenas tienen más encaje en la ciencia ficción que el propio desdoblamiento histórico.
Lectores de ensayos y amantes de la ciencia y documentales
Si te apasionan los documentales y libros sobre ciencia, quizá la ciencia ficción dura sea lo tuyo.
La CiFi dura es más complicada de leer. La búsqueda continua de rigor científico y coherencia propicia pequeñas fracturas en el ritmo de las historias, pero eso poco le importa a quien desea una ciencia ficción creíble y bien documentada y estructurada.
A este tipo de lector resulta más difícil aconsejarle un libro para empezar a leer ciencia ficción.
OPCIONES:
- Empezar por los clásicos de CiFi dura, y jugar, además de disfrutar de la lectura, a detectar en sus libros las incoherencias derivadas de los adelantos de la ciencia en los últimos 50 años.
- Sorprenderte al leer un buen libro de alguna película o serie que hayas visto. Salvo raras excepciones, los escritos superan en calidad y cantidad de contenido a la opción audiovisual. El despertar del Leviatán (The expanse), de James S.A Corey; Tropas del espacio (Starship Troopers), un clasico de Robert A. Heinlein; El Marciano (The martian), de Andy Weir…
- Ser precavido e ir a una lectura menos compleja para empezar a leer ciencia ficción, como las que recomiendo al principio del post.
Lectores que adoran los viajes del tiempo
Hay lectores que no buscan ciencia en sus lecturas, lo que quieren son viajes en el tiempo.
No es un género en sí mismo pero tiene un público muy adepto. Los viajes temporales aparecen en muchas historias de ciencia ficción, pero no convierten a una trama en CiFi. Algunas sí, pero ni mucho menos todas. Te lo demuestro en este artículo sobre libros con viajes en el tiempo. Seguro que en esa amplia lista encuentres el que quieres.
Lectores de Humor
Si como lector deseas empezar a leer ciencia ficción por el lado más desenfadado, también tienes opciones.
RECOMENDACIONES:
Si has leído a Terry Pratchett y estás familiarizado con el humor británico, encontrarás en los muchos libros de Douglas Adam y su Guía del autoestopista galáctico una fantástica puerta de entrada a la CiFi.
Si este lector prefiriera, en cambio, un humor más ácido y menos latente, debería conocer el lado más informal del siempre oscuro Stanislaw Lem (creador de Solaris) en las historias de Diarios de las Estrellas o Ciberíada.
Gracias por las lecturas sugeridas. Ya leí algunas de ellas, como la trilogía de Asimov o Dune de Herbert, por mencionar algunos. Pero no he leído Mundo Anillo o el Despertar de Leviatán. Por cierto, actualmente estoy leyendo Viaje al centro de la tierra de Julio Verne.
Dar el salto de los más clásicos a los contemporáneos a veces cuesta. Te comprendo. Pero llegará un momento en el que esa lista de Verne, Asimov, Clarke, Herbert… se acabe, y te pondrás a bichear lo más actual. Me alegro que esta guía te pueda ayudar a localizar las obras para cuando termines de disfrutar de los padres y abuelos de la CiFi. Gracias por pasarte.
Me quedo gratamente sorprendido por la cantidad inmensa de nuevos mundos que ha abierto para mí. No se si les ha pasado, cuando a veces uno no sabe que empezar a leer, y de repente uno encuentra páginas como esta… el mundo interior se amplia sideralmente. Muchas gracias!!! (Me hace acordar a Pórtico de Pohl, donde detrás de cada título uno se transporta a todos los rincones del universo) Me parece que no me va a alcanzar la vida para leer tanto
Gracias, Damián. La intención es mostrar el enorme abanico de posibilidades para leer Ciencia Ficción. Es como el manual de instrucciones que le faltaba a las naves de Pórtico :)