Qué es la ciencia ficción social

La ciencia ficción social  se caracteriza por especular sobre el desarrollo de la sociedad, restando importancia en la trama tanto a la tecnología como a los avances y descubrimientos científicos.

No significa que se renuncie a una trama que interactúe con la tecnología. Puedes encontrar simbiosis extraordinarias en muchas obras que dan importancia a todas las ciencias por igual; o al menos lo pretenden.

Tampoco quiero entrar en la discusión de por qué se trata de separar a la CiFi social de la clasificación de ciencia ficción en dura y blanda. Bajo mi perspectiva, las ciencias sociales tienen también el poder de dar dureza a una obra de ciencia ficción si su trato es riguroso y coherente. Es mi opinión personal, y no pretendo sentar cátedra con esta afirmación, pero sí darte una oportunidad para reflexionar al respecto.

Factores de la ciencia ficción social

Las temáticas más sonadas de la CiFi social suelen venir determinadas por alguno de estos cuatro factores:

1º Problemas sociales que existen en el presente y se extrapolan a un escenario de ciencia ficción.

Por ejemplo la película Distrito 9, donde se recurre a unos alienígenas para explicar los problemas de la segregación, la intolerancia, la inmigración, y el concepto de refugiado.

2º Consecuencias sociales futuras derivadas del avance tecnológico o sociopolítico.

¿Y si supiéramos que la humanidad se extinguirá en varias décadas? ¿Cómo afectaría a la población del mundo? La película Hijos de los hombres (2006) representa muy bien esta posibilidad.

3º Efectos en la sociedad de un acontecimiento histórico inexistente (ucronía).

¿Te suena el libro El hombre en el Castillo de Philip K. Dick? Si quieres saber más sobre las ucronías, hablé sobre ellas la semana pasada.

4º Efectos de un elemento de CiFi en la psique de uno o más individuos.

En Solaris, la carga psiquiátrica y psicológica de la historia es superior a los elementos más tecnológicos y científicos que aparecen.

Temáticas posibles de la ciencia ficción social

Ahora viene lo bueno. Una forma de demostrar cómo la ciencia ficción es capaz de abarcar todas y cada una de las ciencias sociales.

Cuando oímos hablar de ciencia ficción social se nos vienen a la memoria tramas de índole político, bélico, de lucha de clases… y poco más.

V de Vendetta - ciencia ficción social

Decían los Mojinos escozíos: «Qué envidia le tenemos a Alejandro Sanz que es capaz de hacer mil canciones sobre el mismo tema». Y estoy totalmente de acuerdo con esa irónica crítica.

Te voy a mostrar la multitud de posibilidades y de ideas que te darán la oportunidad de agarrarte a cualquiera de las ciencias sociales evitando el típico bloqueo del escritor ¿Estás preparado? porque son más ciencias de las que podrías llegar a imaginar.

Empecemos.

* Pasa el ratón por encima para descubrir las tarjetas, o haz click con tu dispositivo móvil.

Ciencias políticas

Ciencia que trata de resolver los problemas que plantea la convivencia colectiva

Tramas políticas

Tienen mucha presencia en el mundo de la ciencia ficción. Quizá la que más.

Lucha de clases (como en el cómic V de vendetta), relaciones de las colonias espaciales con su metrópoli, especulación sobre formas de gobiernos evolucionadas…

Antropología

Estudia los aspectos físicos, y las manifestaciones sociales y culturales de las comunidades humanas.

Trama antropológica

¿Podría ocurrir que encontráramos homínidos o mamíferos inteligentes en otros sistemas? Hay opiniones científicas que avisan de la posibilidad de que la vida basada en el carbono podría seguir una evolución similar a la nuestra, y no sorprendernos tanto con las diferencias. ¿Sabrían sonreír? ¿Conocerían conceptos como agradecimiento, amistad, filiación…? Son elementos que estudia la antropología y que podríamos aplicar a una trama donde estudiamos formas de vida inteligentes alternativas.

Economía

Estudia los recursos, la creación de riqueza, y la producción, distribución, y consumo de bienes y servicios, para satisfacer las necesidades humanas

Tramas económicas

In Time es una película donde no hay dinero y la moneda de cambio es el tiempo de vida. Es un buen ejemplo de imaginar un escenario de ciencia ficción basado en una especulación del sistema económico.

Otra opción a barajar es medir la riqueza del mundo en base a un recurso clave, como puede ser el agua potable en un mundo acuciado por el cambio climático.

Las tramas económicas tienen una presencia amplia en la ciencia ficción, al igual que las políticas.

Teología

Ciencia que trata de Dios y del conocimiento que el ser humano tiene sobre él

Trama teológica

¿Y si descubriéramos que vivimos en un universo virtual creados por humanos del futuro que consiguieron tal avance tecnológico que les permitió diseñar universos programados?

O siendo más terrenal, un futuro cercano en el que los problemas climáticos provocan el ascenso de religiones relacionadas con la defensa de la naturaleza, o la demonización del ser humano.

Ciencias laborales

Estudia la relación entre el trabajo y el capital en el proceso productivo

Tramas sobre el trabajo

Un futuro donde los robots han propiciado la extinción del trabajo por cuenta ajena, en el que los humanos compiten como autónomos individuales para llevarse el peor trozo de la tarta.

O quizá otro futuro donde los humanos con mejores implantes o rasgos genéticos tengan mejores oportunidades, como ocurre en la película Gattaca.

Demografía

Estudio estadístico de las poblaciones humanas según su estado y distribución en un momento determinado o según su evolución histórica

Tramas demográficas

Una trama, por ejemplo, que se centre en la superpoblación del planeta en el futuro.

Hay varias teorías al respecto: algunos piensan que el planeta no dispondrá de recursos para tal incremento de población, otros creen que la tecnología dilatará indefinidamente la necesidad de abastecimiento de recursos. Finalmente, una corriente más moderna ve a la humanidad como un ente regulador que ante situaciones de crisis actúa por sí sóla, mediante herramientas como la guerra, la voluntad de procreación, las hambrunas…

Puedes imaginar un futuro con purgas biológicas, o con muertes programadas para los ancianos a cambio de una vida mejor.

Arqueología

Ciencia que estudia, describe e interpreta las civilizaciones antiguas a través de los monumentos, las obras de arte, los utensilios y los documentos que de ellas se han conservado hasta la actualidad

Trama arqueológica

Te pongo un ejemplo con un tema que me pone la piel de gallina: las pirámides. Hay mucha polémica acerca de la edad de las pirámides, y también sobre el cómo pudieron construirlas con la tecnología de su momento. La arqueología  usa métodos empíricos para determinar la antigüedad (carbono 14), y aún así encontramos detalles que no terminan de encajar. Sin duda es una temática que da mucho juego en la CiFi social.

¿Y si encontráramos vestigios extraterrestres enterrados en nuestro planeta?

Derecho

Disciplina que tiene por objeto el estudio, la interpretación, integración y sistematización de un ordenamiento jurídico para su justa aplicación

Trama Jurídica

En El hombre bicentenario, un relato de Isaac Asimov, un robot lleva a cabo una lucha legal para ser reconocido ante la sociedad como un humano más.

Historia

Ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad

Trama histórica

¿Y si convirtiéramos a la historia en una ciencia predictiva? Asimov lo ideó en la saga de La Fundación, sirviéndose de otras ciencias como la estadística y la psicología. Lo llamó psicohistoria.

Ciencias de la comunicación

Estudia y analiza los fenómenos sociales relacionados con la comunicación

Trama basada en la comunicología

¿Qué os parece un Ciudadano Kane aplicado al contexto futuro? El poder mediático ha sufrido muchos cambios desde que existe la prensa y la televisión. Hubo décadas en que la palabra de la prensa se asociaba a la verdad absoluta y, aunque ahora no tiene la capacidad de convencimiento, ¿Quién dice que en el futuro los medios de comunicación no seguirán su proceso de transformación? Sólo tenemos que investigar y especular sobre ello.

Psicología

Ciencia que estudia los procesos mentales, las sensaciones, las percepciones y el comportamiento del ser humano, en relación al entorno

Trama psicológica

En obras como Pórtico, de F. Pohl, está muy bien representada la participación de la psicología en la trama  ya que su protagonista está sometido todo el tiempo a una terapia.

Es también un campo muy atractivo en mundos distópicos a causa de la depresión social, o en las obras de terror, donde la psicología juega un papel fundamental.

Filosofía

Conjunto de reflexiones sobre la esencia, las propiedades, las causas y los efectos de las cosas naturales, especialmente sobre el hombre y el universo

Trama filosófica

Es verdad que no se considera una ciencia, pero por su relación con lo humano y su trascendencia histórica he querido incluirla. Hace escasos días concluí un libro que catalogo, sin permiso de su autor, como ciencia ficción filosófica. Se trata de La belleza de Uróboros, de Javier Castañeda.  En él, podrás encontrar un juego exquisito con el concepto de realidad, con las paradojas como eje central.

Ecología humana

Rama de la sociología que se dedica al estudio de las conexiones de la población con el ecosistema

Trama sobre la economía humana

Si la genética comienza a crear nuevos seres vivos y los integra en la naturaleza ¿Qué consecuencias podría tener para la humanidad?

¿Y si nos relacionamos en el futuro con otras especies inteligentes que se instalan en nuestro planeta o colonia?

Venga, una más: trama en la que los robots terminan adquiriendo personalidad y resuelven la incompatibilidad de convivencia con los seres humanos.

Semiología o semiótica

Ciencia que trata los sistemas de comunicación en las sociedades humanas, y las propiedades generales de los sistemas de signos, como base para la comprensión de toda actividad humana

Trama sobre la semiótica

Una trama basada en el estudio de la comunicación entre las máquinas (cibernética), u otra que se centre en la comunicación interespecie (biosemiótica).

En una historia donde colonizáramos un planeta con abundancia de vida, la relación comunicativa entre sus especies podría diferenciarse de forma significativa con nuestro mundo.

Traductología

Disciplina que estudia sistemáticamente la teoría, la descripción y la aplicación de la traducción y la interpretación

Trama basada en la traductología

Una trama basada en los cambios sociales derivados de una aplicación que permite traducir de forma instantánea todos los lenguajes humanos. U otra en la que se desarrolla una herramienta que permite comunicarse con otras especies.

Como ves, hay multitud de tramas en las que puedes hacer uso de las ciencias sociales de forma directa.

Insisto en que no tienes que dejar de lado la tecnología ni otros preceptos de las ciencias exactas y las naturales. Es el enfoque primario el que determina si una obra de CiFi es social, y aún en ese caso podremos observar opiniones diferentes. La literatura no es una ciencia exacta, y el debate sobre las temáticas siempre quedará abierto a interpretaciones personales.

Espero haber conseguido abrir tu mente a nuevas ideas y nuevos campos científicos en los que desarrollar tu futura historia de ficción.

La ciencia ficción es maravillosa, y acaparadora cuando quiere; es omnívora, come de todo: ciencias exactas, naturales, sociales…

No dejes nunca de especular. Hazte preguntas sin parar y trata de relacionarlas con las ciencias que hemos revisado, porque como decía Patrick Rothfuss en El Nombre del Viento:

Son las preguntas que no podemos responder las que nos enseñan más. Nos enseñan cómo pensar. Si le das a un hombre una respuesta, lo único que gana es un pequeño hecho. Pero dale una pregunta y buscará sus propias respuestas.

Busca respuesta a las preguntas especulativas que te haces. No darás casi nunca con la solución, pero en el camino habrás ideado la base para muchas tramas de ciencia ficción.

Info
Qué es la ciencia ficción social y todas sus temáticas
Título del artículo
Qué es la ciencia ficción social y todas sus temáticas
Descripción
La ciencia ficción social admite tramas de más ciencias de las que imaginas ¿Las conoces?
Autor
Web
Alejandro de Valentín
Logo