El futuro de la humanidad

Vamos a partir de la base de que la humanidad tiene futuro. Podrá ser mejor o peor, pero existirá, y será real.

Algunos le darán un aspecto sombrío, como los escritores G. Orwell o P.K. Dick. La distopía es la apuesta ganadora en el presente.

Otros vaticinarán una edad próspera marcada por la ciencia y los descubrimientos. Clarke y Asimov pertenecen a ese selecto y minoritario grupo optimista de autores clásicos del género de la ciencia ficción.

Los malos augurios sobre nuestra autodestrucción quedan postergados de momento. Cruel o generoso, confiaremos en que hay aún futuro para la especie humana.

Cuando se habla del futuro de la humanidad solemos entrar en un terreno épico: con tecnología incorporada a nuestros cuerpos, robots que se rebelan contra nuestra especie, viajes espaciales hiperlumínicos, la búsqueda de la inmortalidad…

Son temas que me fascinan, pero son otros los temas de los que quiero hablarte en esta sección.

¿Cuáles?

Pues en esta nueva categoría del blog te hablaré de EL FUTURO DE LAS SOCIEDADES HUMANAS.

¿Y eso qué quiere decir?

Significa que voy a realizar una visión prospectiva de muchos temas que afectan al futuro de la humanidad.

Me centraré en lo más cotidiano. En lo más real. Romper ese muro de no más de dos metros que nos impide ver la realidad que nos espera a nuestro alrededor. Aquí, en el suelo; no en el espacio. Por muchas aventuras y descubrimientos que sucedan allá arriba.

A continuación te avanzo algunos temas que trataré:

El futuro del trabajo

Las IA y los autómatas ya conviven con nosotros, y no tardarán en multiplicar su número e  impacto social . Son capaces de realizar actividades complejas que hasta ahora realizaban operarios, telefonistas, comerciales, dependientes, contables… pronto le tocará a los taxis, a los repartidores, y sucesivamente a muchos de los puestos que no son de alta cualificación.

El futuro del trabajo

El mercado de Internet facilita empresas con pocos trabajadores ¿Hacia dónde vamos?

¿Tiene sentido la búsqueda del pleno empleo en un futuro? ¿Ya no sirve el actual concepto de trabajo?

¿Algo falla?

El futuro de la unidad familiar

¿El concepto de familia ha sido siempre el mismo? No, en absoluto. Y es un tema del que estaré encantado de opinar.

El vínculo familiar es un elemento social muy arraigado en las diferentes culturas, y de una evolución lenta. La antropología ha estudiado sociedades donde conceptos como filiación o matrimonio difieren y mucho según la cultura. Es así porque el ser humano ha demostrado ser plenamente adaptable, de nacimiento, a cualquier estructura social.

Alguno podría pensar que el concepto de familia occidental es el más evolucionado, puesto que nuestra sociedad es más avanzada. Yo no pienso igual.

Creo en un futuro donde menguarán los lazos de sangre. Será a largo plazo, pero ese día, opino, está destinado a llegar.

El futuro de los países

Fronteras. Nacionalismos. Antiglobalización.

Analizaré la viabilidad y conveniencia de un gobierno único efectivo para todo el planeta, partiendo de la triste referencia que tenemos: la ONU.

¿Estamos abocados a derribar las fronteras? ¿Los nacionalismos serán eternos?

Desde la primera civilización humana han existido las fronteras. Por aquel entonces no eran físicas, salvo las que se originan por un accidente geográfico, como un río o un valle.

Con el avance de los siglos,  hemos convertido a la Tierra en un puzzle geopolítico con piezas que encajan, pero que nunca muestran el dibujo deseado.

La gran pregunta a responder en este próximo post será: ¿El futuro de la humanidad pasará por la centralización, o descentralización política?

El futuro de las lenguas

La tendencia en el mundo de la ciencia ficción, durante mucho tiempo, fue que las lenguas se unirán en una sola; ya sea por absorción de la más hablada, o  por consenso global.

¿Lo crees?

Me gustaría proponer un futuro donde no sea así. Donde convivan cantidad de lenguas a pesar de una supuesta globalización total.

¿Cómo es posible?

Por ejemplo, a través de una aplicación que traduzca en tiempo real cualquier conversación o escrito. Y créeme, que en treinta años máximo tendremos esa tecnología —en verdad ya existe— y bastante desarrollada.

El futuro de la justicia

¿Qué es justo y qué no es justo? Si nos peleamos hoy por ello, cuesta creer que vaya a ser distinto en un futuro.

Podríamos llegar a hablar la misma lengua, formar parte de una misma nación, acabar con el hambre… pero jamás compartiremos los mismos valores porque la individualidad va atada a nuestra naturaleza.

Pensar en el futuro de la justicia es un acto de especulación de lo más complicado ¿Habrá pena de muerte? ¿Lo que no es grave hoy, lo será en el mañana? ¿Qué libertades y derechos tendremos?

El futuro de las religiones

Siempre me pregunté el impacto que tendría sobre las religiones el previsible primer encuentro con vida alienígena (aunque sea bacteriana).

Creo que el impacto puede ser de gran alcance entre las religiones tradicionales monoteístas; aunque no se viera a corto plazo. Sin embargo, ¿estamos viviendo el fin de las religiones?

cultura y religión

No lo creo. Más bien veo un cambio en la definición de la palabra RELIGIÓN, que pasará de estar atada al concepto de deidad creadora a simbolizar un función en nuestra existencia, indepedientemente de si hay un más allá o no.

Religiones ecologistas, religiones políticas, religiones especistas… Las posibilidades son varias, y en el enlace anterior te hablo de todas ellas.

El futuro de las razas

Cuando veo películas de ciencia ficción en un futuro muy lejano, me encuentro con un reparto racial que representa la actualidad de nuestra especie.

¿Será así de verdad?

Hay muchos elementos que pueden afectar a la representación racial del planeta en un futuro lejano, pero pueden surgir variables en el curso de la historia que podrían suponer un cambio imprevisto de dirección .

Imagina una tercera guerra mundial, el impacto de un asteroide de grandes dimensiones, o el despertar de un supervolcán. Un virus que solo ataque a un determinado perfil genético. Un genocidio pactado para evitar la superpoblación.

Muchas posibilidades, y en cada una de ellas un resultado creíble diferente. Las analizaré una a una.

El futuro del capitalismo

Los ciudadanos tendemos a imaginar como eternos a aquellos sistemas económicos que dominan el presente.

El capitalismo no existió siempre, y tampoco es el mismo en cada siglo. Evoluciona.

¿Seguirá evolucionando a otra forma de capitalismo? ¿Llegará un momento en que deje de serlo? ¿Habrá una revolución económica derivada de presiones sociales?

Propondré varios escenarios, y haré un análisis de todos ellos. Porque posibles son muchas cosas, pero probables no tantas.

El futuro de la desigualdad

Muy unido al tema anterior, el futuro de la humanidad será muy diferente si la tendencia a la desigualdad económica sigue en incremento.

Es obligado hablar de política si pretendemos abordar posibles escenarios futuros donde la desigualdad se acentúe, o donde ponemos en marcha posibles soluciones (más o menos belicosas).

Haré hincapié en unos derechos que tenemos muy asumidos en nuestra sociedad: el derecho a la propiedad y el derecho a la herencia. De una manera u otra, tengo la plena seguridad de que jugarán un factor clave en el futuro.

El futuro del homo sapiens

Oh, sí. El transhumanismo ya comenzó hace tiempo y va cogiendo velocidad en este último siglo.

¿Llegará un momento en el que alcanzaremos habilidades transmisibles entre generaciones? Ese salto evolutivo aún no parece cercano, pero sí que podemos conseguir solventar los males de la naturaleza con ciencia y tecnología.

Futuro de los humanos

El problema es encontrarse en un futuro donde esa tecnología solo esté al alcance de unos pocos.

Hoy día algunas personas dejan de ser sordas gracias al maravilloso implante cloquear, mientras que otros seguirán siendo sordos porque no tenían los 40000€-100000€ que se deben abonar tarde o temprano.

En el futuro quizá estemos hablando de implantes que mejoren el rendimiento intelectual o psicomotriz de una persona sana. Imaginad las repercusiones sociales que tendría. Habrían unos humanos de élite por el mero hecho de tener capacidad o apoyo económico para conseguirlo; sin atender a otro tipo de méritos.

El futuro de las ciudades

Desde la Edad Media hemos desarrollado las mismas ciudades. Parche sobre parche. No están adaptadas al futuro.

¿El futuro de los humanos seguirá dependiendo de la gran urbe en un mundo interconectado? ¿Hará falta si la IA realiza gran parte de las labores que efectuaban especialistas y muchos más trabajadores?

En la ciencia ficción reinan las megalópolis, pero quizá no sea ese el destino que nos depara el futuro. O quizá sí.

Todos los escenarios serán dignos de análisis.

El futuro del clima

El cambio climático es un tema de actualidad, y lo va a seguir siendo durante décadas (espero que NO siglos).

El antropoceno ha cambiado la Tierra. La temperatura global no para de subir y las nieves eternas desaparecen en las postales actuales de montañas que siempre vistieron de blanco.

¿Nos freiremos en el futuro, o hay otras alternativas?

Hay más alternativas. Incluso opuestas, y no siempre mejores, como un invierno nuclear.

Futuro del clima

El futuro de la humanidad depende de factores que desconocemos, como las repercusiones de nuestro impacto medioambiental.

Incluso algunas voces científicas aseveran que este incremento nos puede llevar a un punto de inflexión que nos acerque a un extremo opuesto, como lo es una glaciación.

En cualquier caso jugar con el clima no es aconsejable, y analizaré futuros donde sus habitantes perciban como normal el posible legado que les hemos dejado.

Aquí termino con mis pequeños avances de lo que serán los nuevos artículos que poblarán la Categoría de El futuro de la humanidad.

Espero que te guste el rumbo que está tomando mi blog, y gracias por llegar hasta aquí.

Nos espera mucho FUTURO por delante.